Taller de facilitación en “petit comité“
¿Cómo diseñar y facilitar una reunión en la cual varias personas van a pensar, poner cosas en común, idear y tomar decisiones?
Un taller para practicar en un grupo reducido
¿De qué va el taller?
Este taller está pensado para personas que quieren dinamizar y diseñar reuniones en las cuales las personas participan y hacen cosas y, sobre todo, co-crean (i.e. crean juntos) de una forma sana y lo más fructífera posible.
La idea es aprender a escribir una « partitura » con ejercicios adaptados al objetivo que nos fijamos para la reunión, y luego ser capaz de orquestarla a través de nuestra actitud y de los elementos físicos que podamos preparar para ayudar a la creación conjunta. Tranquilos, no vamos a hablar (casi) de música.
Paso seguido, vamos a realizar una práctica de laboratorio para dar y recibir feedback sobre el trabajo que habéis realizado.
Este taller está abierto a un grupo muy reducido (6 alumnos), para disfrutar al máximo de la experiencia y poder practicar a gusto.
¿Cómo va a ser el taller?

Son 12 horas presenciales y una sesión online de 1 hora para cada pareja de trabajo. Para que el taller funcione y puedas realizar una práctica sólida, te pediremos que te comprometas a añadir al curso unas 6 a 8 horas de trabajo personal (realizado por pareja).
La formación presencial son dos sábados no consecutivos. La idea es que entre estas dos sesiones te reúnas (física u “onlinemente”) con la pareja que te toque y hagáis el trabajo que se os proponga. La sesión online por pareja se realizará en el sábado que hay entre las dos sesiones presenciales.
Abriremos también un espacio online para ir dialogando y compartiendo reflexiones, conocimientos y bibliografía.
La estructura del taller
.
¿Es este taller para ti?
Vamos a crear mini-sesiones de co-creación usando herramientas que ya usáis y conocéis: user journey, divergencia, convergencia, persona, business model canvas, acting, u cualquier herramienta con la cual tengas experiencia.
No vamos a hablar en detalle de estas herramientas, ni explicar qué son ni cómo se usan. Queremos que quede claro que esto correspondería a otro curso diferente. Este no es un curso de design thinking o diseño de servicios…
Por tanto, es necesario que ya tengas algunos conocimientos de design thinking, diseño de servicios, UX, business design, investigación para el co-diseño, o que seas profesor… sobre todo es importante que conozcas algunas metodologías de proyecto y algunas herramientas aptas para el trabajo en equipo con las cuales practicar, ya que en este curso no las vamos a enseñar.
Finalmente, es fundamental que tengas ganas de “currártelo”, ya que gran parte de lo que vas a poder sacar del curso depende de tu compromiso para preparar la práctica y realizarla.
¿Quién facilita este taller?

Charlotte Schoeffler
Profesora
“Tengo ya mis añitos de experiencia facilitando talleres, diseñando y facilitando experiencias de aprendizaje, y un gusto enorme por transmitir.”
Lo que dicen antiguas alumnas
Me quiero apuntar, ¿qué hago?
Contacta con nosotras
Si quieres más información sobre el taller, si necesitas charlar para saber si este curso es para ti, si te apetece comentar episodios de Downton Abbey, GOT…
o si te quieres apuntar y formarte en nuestra escuela, dinos y te atenderemos inmocionadas, digo, encantadas.
Estamos disponibles en Whatsapp y Telegram.
+34 717 708 684
Escríbenos cuando quieras, sólo ten en cuenta que lo más probable es que te contestemos entre las 10h y las 17:30h de Lunes a Jueves.
Por cierto, si llamas por teléfono, seguramente te conteste Marina. Es andaluza, pero vocaliza bastante bien, o al menos un poco mejor que Charlotte, que es francesa.
También puedes escribirnos directamente desde el formulario de abajo, contándonos lo que necesitas.
Marina o Charlotte te contestarán lo antes posible.
Otros cursos que te pueden interesar

Iniciación al co-diseño de servicios
Curso largo de fines de semana donde aprender cómo se diseña un servicio que marque la diferencia y piense en sus clientes.
También veremos cómo hacer investigación, esta vez enfocada sólo en servicios.

Investigación para el co-diseño
Curso de verano de 40 horas donde aprender cómo afrontar una investigación para inspirar el diseño, no sólo de servicios, sino todo tipo de diseño: de producto, UX, un negocio, el reto de tu vida…
Y tenemos más